Marcas, Empresas & Cultura

Más que Tequila: la diversidad turística de Jalisco en 2024

Tendencias Negocios
Foto de Taylor Beach en Unsplash

El 2024 ha sido un año clave para la recuperación y expansión de la industria turística en Jalisco. Con su diversidad cultural, paisajes naturales y una infraestructura turística robusta, el estado se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de México. Desde los vibrantes eventos en Guadalajara hasta los tranquilos paisajes de los pueblos mágicos, el turismo en Jalisco no solo ha regresado a niveles prepandemia, sino que ha comenzado a superarlos en varios sectores clave.

Tendencias globales que impactan al turismo local

La industria turística jalisciense se encuentra en un momento de ajuste y crecimiento, influenciada por tendencias globales como la preferencia por el turismo sustentable, la digitalización de los servicios turísticos y la búsqueda de experiencias auténticas. Estas dinámicas están impactando directamente el comportamiento de los viajeros que visitan el estado, quienes buscan una mezcla de modernidad y tradición.

Recuperación económica y crecimiento del sector turístico en Jalisco

Cifras de crecimiento del turismo en 2024

El sector turístico ha mostrado un crecimiento significativo a lo largo de 2024. Según el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, para agosto del año en curso, se registraron 152,425 empleos formales en el sector turístico, lo que representa un incremento del 4.87% comparado con el año anterior. Además, el número de visitantes internacionales al estado aumentó en un 13.61%, alcanzando los 249,667 visitante.

Sectores más beneficiados

Los sectores más beneficiados por este crecimiento incluyen la hotelería, la restauración y el turismo de naturaleza, con un énfasis creciente en destinos menos conocidos como pueblos mágicos y áreas rurales. Esto ha generado un impacto positivo en economías locales que dependen fuertemente de la actividad turística.

Perfil del visitante internacional en Jalisco

Principales países emisores

En cuanto al origen de los visitantes internacionales, Estados Unidos sigue siendo el principal país emisor, seguido por Canadá y algunos países europeos. Estos visitantes tienden a preferir experiencias de lujo, así como actividades culturales y gastronómicas.

Preferencias del turista internacional

El turista internacional busca cada vez más experiencias personalizadas, enfocadas en la autenticidad de la cultura local. El mariachi, la gastronomía típica como la birria y los recorridos por los campos de agave, son algunas de las actividades preferidas por los viajeros.

Turismo nacional: fortalecimiento post-pandemia

Segmento de turismo interno en crecimiento

El turismo nacional ha cobrado una importancia sin precedentes en Jalisco, con un aumento considerable en los viajes domésticos impulsados por promociones y descuentos que fomentan el turismo interno. Esto ha sido clave para la reactivación de destinos como Tequila, Tapalpa y Mazamitla.

Papel de los pueblos mágicos y destinos emergentes

Los pueblos mágicos de Jalisco han sido grandes protagonistas en este renacer turístico. Ciudades como Lagos de Moreno y Talpa de Allende han recibido más visitantes, incentivados por su riqueza cultural y natural.

Aportación del turismo al empleo formal

Incremento en empleos turísticos registrados en IMSS

El aumento en el número de visitantes ha tenido un efecto directo en la creación de empleo formal. Los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para agosto de 2024 indican que se han generado más de 7,000 empleos formales en el sector turístico.

Sectores con mayor creación de empleo turístico

Los subsectores de alojamiento y servicios de alimentos han sido los principales motores de creación de empleo, con un crecimiento destacado en áreas como Puerto Vallarta, Guadalajara y Chapala.

Innovación y digitalización en el sector turístico jalisciense

Herramientas digitales en la industria hotelera

La digitalización ha transformado la forma en que los turistas planean y experimentan sus viajes. Herramientas como aplicaciones móviles, plataformas de reserva y experiencias inmersivas en realidad aumentada están siendo adoptadas por hoteles y operadores turísticos en Jalisco.

Nuevas plataformas y servicios online

El uso de plataformas de renta vacacional como Airbnb ha crecido, ofreciendo nuevas opciones de hospedaje en áreas rurales y suburbanas, lo que ha democratizado el acceso al turismo en estas zonas.

El impacto del turismo en la economía local

Ingresos generados por la actividad turística

El impacto económico del turismo en Jalisco sigue siendo uno de los motores más importantes para la economía local, generando ingresos considerables en sectores como la hotelería, la gastronomía y los servicios de transporte.

Exportaciones e inversión extranjera

Jalisco también ha visto un aumento en las inversiones extranjeras relacionadas con el turismo, destacándose proyectos hoteleros en la costa y en áreas urbanas como Guadalajara, donde el turismo de negocios sigue siendo un fuerte pilar.

Sostenibilidad y responsabilidad social en el turismo

Iniciativas de turismo responsable

El estado ha comenzado a implementar estrategias para fomentar un turismo más sostenible. Desde la regulación de la capacidad de carga en destinos naturales hasta iniciativas de conservación de ecosistemas, Jalisco se posiciona como un destino que equilibra desarrollo con responsabilidad ambiental.

Proyectos ecológicos en destinos turísticos

Puerto Vallarta y la Costa Alegre son ejemplos de destinos que han implementado proyectos de protección marina y promoción del ecoturismo.

Impacto cultural del turismo: El mariachi y otras tradiciones

Festividades y academias culturales

El turismo ha permitido revitalizar festividades como las dedicadas al mariachi, declaradas patrimonio cultural de la humanidad, generando un fuerte vínculo entre la actividad turística y la promoción de la cultura local.

El rol de la música y la gastronomía

La música y la gastronomía son dos de los principales atractivos turísticos del estado. Eventos como el Festival Internacional del Mariachi y la Charrería atraen a miles de turistas cada año, contribuyendo a la difusión de la cultura jalisciense.

Principales retos para la industria turística en Jalisco

Aumento de la competencia nacional e internacional

Uno de los mayores desafíos que enfrenta la industria turística jalisciense es la creciente competencia de otros destinos tanto en México como en el extranjero. Los destinos de playa como Cancún y Riviera Maya siguen siendo fuertes competidores.

Inflación y su impacto en los precios turísticos

La inflación ha impactado los precios de los servicios turísticos, lo que representa un reto para atraer tanto a turistas nacionales como internacionales que buscan destinos accesibles.

Expectativas de crecimiento para el segundo semestre de 2024

Perspectivas del sector privado jalisciense

A pesar de los retos, el sector privado en Jalisco se mantiene optimista, esperando un aumento en las inversiones y en la llegada de turistas internacionales.

Proyecciones del gobierno local

El gobierno local ha implementado políticas que buscan atraer más turismo internacional, así como fortalecer el turismo interno, con campañas de promoción y mejoras en la infraestructura turística.